El Rey en su laberinto

allvip.us elvis presley comeback specialPor Patricio Iglesias// Elvis Presley es sin duda el ícono de la rebeldía que en la década de 1950 junto a otros talentos, desarrolló lo que conocemos como rock and roll.

 

Pero qué hizo tan particular a este joven camionero: de partida su alta figura y un rostro bien parecido, no obstante fue su actitud en el escenario y su voz, la que pulió en su infancia y adolescencia cantando en la iglesia bautista de Memphis lo que le dio esa particularidad y de interpretar góspel y negro spiritual del sur de Estados Unidos.

 

Elvis saltó a la fama en la década del 50, su canción “Its all right” le abrió las puertas del éxito, de Hollywood y una serie de logros cuando apenas era un veinteañero. Pero la década de 1960 sorprendió a Elvis en un estado de estancamiento donde sin darse cuenta, a su lado reventó la beatlemanía y otros grupos estadounidenses y británicos le pasaron por el lado.

 

El Rey se refugió haciendo una decena de películas de dudosa calidad y asumiendo compromisos que su ambicioso manager, el Coronel Tom Parker, firmaba por él por las ganancias reportadas. Fue recién en 1968 que Elvis retornó a escena en un especial de televisión. El “68 Comeback Special”  fue su resurgimiento, en especial con su guitarra al hombro y el traje de cuero negro ya mítico junto a su copete y largas patillas que marcaba su regreso a los escenarios y el abandono de la etapa cinematográfica.

 

Sumó a eso que Elvis grabó dos temas que revitalizaron su carrera, como “In the guetto” y “Suspicious Mind” con una fade out  llamativo para la época. Lo que vino después fue que el Rey se lanzó con una serie de conciertos en Estados Unidos, entre ellos en el Madison Square Garden y estrenó sus tenidas blancas con pata de elefante y los lentes de motociclista con que salía a escena con una banda base y el apoyo de una orquesta con coristas blancos y afroamericanos.elvis_secundaria

 

Fue también la época en que Elvis se ligó por contrato a los casinos de Las Vegas, un período que tuvo un auge y decadencia. Una muestra es el último concierto que dio en junio de 1977, donde con sobrepeso y su cara desfigurada por el consumo de drogas recetadas con prescripción médica aceleraron su fin. Sin embargo su voz estuvo siempre intacta y el escenario fue su refugio para la soledad de su vida privada.

 

Para quienes gustan de la voz del Rey en su etapa más madura, son esenciales los discos “Aloha from Hawai”, registro doble en vinilo de este recital transmitido vía satélite en 1973. También el compilatorio de 5 discos de Elvis en Las Vegas, donde se destaca la espontaneidad y la fortaleza vocal de un artista en su edad madura, con más de 30 años.

 

Muchos especulan que si Elvis hubiera hecho recitales en otros países podría haber salido del estancamiento que lo afectó en un momento clave de su carrera. La verdad es que sí tuvo esa posibilidad, pero el Coronel Parker siempre se opuso. Años después se sabría que se negaba a salir de gira al extranjero por un problema de migración, pues no era ciudadano estadounidense y temía ser deportado. Así Elvis no pudo actuar en Inglaterra, Alemania y Francia. En el país germánico solo estaba su fugaz paso como marine en su sobrepublicitada y propagandística etapa de recluta estadounidense.elvis_beatles

Elvis Presley fue un pilar de la música rock y pop. El propio John Lennon lo afirmaba “Sin Elvis no existirían The Beatles”. Una premisa real, aunque el Rey no ocultó su poca simpatía con el cuarteto, pese a que lo visitaron en Graceland y después él los acusó de consumir drogas, algo que resintieron los de Liverpool y fue una ironía, pues el propio ídolo era víctima de sus médicos inescrupulosos que le recetaban tranquilizantes.

No obstante, es llamativo que en su repertorio incluyera “Something” de George Harrison  con una interpretación especial.

 

Para muchos Elvis es y seguirá siendo el Rey, pese a los años y a los cambios en los estilos musicales.

 

Revisa más:

Coméntala!

Author: Ory Gonzalez

Share This Post On