50 discos de Pajarístiko: #4 Los Jaivas – Aconcagua (1982)
Por Joe B. Race// No podían faltar en esta lista Los Jaivas, una de las bandas más emblemáticas del país. Con una vasta discografía, en esta ocasión quiero referirme al disco “Aconcagua”, un excelente trabajo que tal vez se vio opacado por su disco predecesor “Alturas del Machu Pichu” (1981), la musicalización de los poemas de Neruda fue una verdadera obra maestra que arrasó con la crítica de la época y que sigue siendo uno de los máximos referentes de la música popular chilena.
Quise destacar “Aconcagua” porque, a pesar de no haber recibido los laureles que merecía, fue un disco referente, sobre todo gracias a nuevas versiones de clásicos como “Mambo de Machaguay” y “Corre que te Pillo”. Este último en particular fue muy bien logrado, tornándose más progresivo y en donde Gabriel Parra, considerado por muchos como el mejor baterista de Chile (zurdo por lo demás), se manda un solo que en momentos me hace recordar algunas canciones de Rush, demostrando su destreza, excelente timing y su particular forma de interpretar ritmos folclóricos, tornándolos progresivos, pero conservando un cifrado rítmico en 6/8.
Si bien la duración del disco es reducida (poco más de media hora), logra rescatar las raíces de la identidad latinoamericana, dejando en claro por qué lleva el nombre de “Aconcagua” la montaña más alta del continente americano. Estamos ante un trabajo que es capaz de transportar a quien lo escucha hacia lejanos parajes ancestrales. A mi juicio, es un disco ideal para viajar, sobre todo si el destino es adentrarse y recorrer nuestra bella América Latina.
Si más palabras, disfruta del disco: