Música para Navidad

De todas las canciones dedicadas a la Navidad, a mi juicio uno de los más importantes es “Merry Christmas, the war is over”, escrita por John Lennon post The Beatles, la cual recoge todo el anhelo de paz en un mundo  convulsionado.

musicaparanavidad-war is overPor Toño Pizarro// La Navidad como fiesta es abundante en homenajes y en discos con villancicos, canciones tradicionales que resaltan aspectos de la festividad religiosa del nacimiento de Cristo.

 

Si bien en el ámbito de la música docta hay oratorios de Navidad y varios autores escribieron obras para dignificar esta fiesta, como Juan Sebastián Bach, a nivel de la música popular, la escena es bien abundante.

 

Como muestra está el disco con canciones tradicionales navideñas de Luis Miguel e incluso José Feliciano, el portorriqueño y figura musical, lanzó una compilación con sus éxitos y una reedición del tema “Feliz Navidad”, que muchos tararean sin saber que era de su autoría.

 

En la escena pop, temas dedicados a la Navidad han realizado grupos como los desaparecidos “New kids on the blocks”.

 

Sobre el origen de esta tradición de hacer discos para la Navidad está la iniciativa del cantante Bing Crosby en 1942 y el clásico “Blanca Navidad”, sacado de la banda sonora de la película musical que realizó con el eximio bailarín, Fred Astaire.

 

Blanca Navidad es uno de los temas más grabados, incluso por artistas como Elvis Presley, Diana Ross & the Supremes, Frank Sinatra, Barbra Streisand, Donna Summer y The Temptations.

 

También han grabados discos dedicados a la Navidad artistas como Jon Anderson, el vocalista del grupo de rock sinfónico Yes, quien en la década del 70 editó un trabajo con villancicos, entregándoles un transfondo marcado por su voz de barítono y arreglos con sintetizador y cuerdas.

 

Musicaparanavidad-The_Ramones

Incluso The Ramones cayó en la onda navideña.

Otro grupo de la corriente sinfónica que dedicó una canción a la Navidad destaca Emerson Lake & Palmer, con el clásico “I Believe in Father Chrismas”.

 

Así suma y sigue, incluso el grupo punk The Ramones también se atrevió y en el disco “Brain damage” (1989) editaron el single “Merry Christmas, i don’t fight with you” (Feliz Navidad, no quiero pelear contigo).

 

En el rock argentino, dedicó también un espacio a la Navidad el grupo Sumo de Luca Prodan, quien en el disco “After Chabón” incluyó el tema “Noche de paz versión punk”, cantada en español, italiano, inglés y alemán.

 

De todos las canciones dedicadas a la Navidad, a mi juicio uno de los más importantes es “Merry Christmas, the war is over”, escrita por John Lennon post The Beatles, la cual recoge todo el anhelo de paz en un mundo  convulsionado. Quizás sea uno de los mejores himnos pacifistas de este artista, quien sin embargo pereció a causa de un asesino despiadado.

 

En fin, la Navidad, más allá del ajetreo de comprar regalos, es una fiesta que no sólo despierta lo mejor de nosotros mismos, sino también obras musicales que bien vale la pena poder disfrutar, aunque sea en estilos muy diversos.

Coméntala!

Author: Guayaba Stone

Espíritu guía del Guayabastone, el fruto de la sabrosura, el amor y el rock.

Share This Post On