El mundo según Frank Zappa

frank-zappa-music-videoPor Toño Pizarro// En 1993 se extinguió la vida de Frank Zappa, quizás el más auténtico, original, deslenguado y talentoso músico que haya existido, quien era capaz de unir una sinfonía con la música más corriente y vulgar y darle un carácter único. “Si existe, toda música debe ser tocada”, aseguraba.

 

Para algunos fanáticos este californiano no murió, sino que fue abducido por los extraterrestres, para crear el planeta Zappa. Tal vez una ironía que en vida este autor, cuyo bigote y rasgos afilados hizo una identidad propia, hubiese gustado materializar.

 

Frank Zappa inició su carrera en los años 60 en Estados Unidos y un rasgo característico de su obra temprana es no tener pelos en la lengua para criticar. Nada se salva en sus primeros discos con The Mother of Invention, ni The Beatles, a quienes parodió con el disco “We’re Only In It For The Money” (1968) (“Nosotros estamos en esto sólo por el dinero”).

 

Ya en los 70 Zappa inició una carrera solista, en la que destaca su estilo que va desde el jazz fusion, jazz clásico a un rock en base de big band. Ello agregado con jingles comerciales, coros y sus propias versiones de canciones clásicas.

 

Muestras de ello son los discos “Hot Rats” con clásicos como “Peaches in Regalia”. Ni un accidente sufrido en Londres, donde un sujeto lo botó del escenario y estuvo casi un año en recuperación, lo sacó del camino de la música.

Burnt Weeny Sandwich (1969); Weasels Ripped My Flesh (1970); Chunga’s Revenge (1970) ;  200 Motels (1971) ; Just Another Band From L.A. (1972); Waka/Jawaka (1972) ; The Grand Wazoo (1972); Overnite Sensation (1973) y Apostrophe (1974) dan una vision de la intensidad de este autor.

Así Frank Zappa, para quienes quieran conocerlo, es una caja de sorpresas, pues se dio el lujo de trabajar con músicos como Jean Luc Ponty, Terry Bozzio, Adrian Belew y Steve Vai,  entre otros.

Pero pese al éxito e incondicionalidad de los fans, problemas con su sello discográfico hicieron a Zappa salirse virtualmente del sistema y editar su propio material. Así no sólo se preocupó de ser su propio producfrankzappa2tor, sino que además en sus discos interpretaba todos los instrumentos. Así surgieron discos como Zootallures con el baterista Terry Bozzio.

 

En 1979 Zappa  edita uno de sus discos más populares, “Sheik Yerbouti”, con los clásicos “Dancing Fool”, “Jewish Princess” (atacado por racista) y “Bobbie Brown”.

 

Los ochenta redescubrieron a un Frank Zappa reconcentrado en defender la libertad de expresión, ante la presión de las esposas de los congresistas estadounidenses de prohibir y censurar las letras explícitas con contenidos eróticos o palabras groseras. La batalla de este artista dio sus frutos y la norma no se aprobó. A medidos de los 80 se embarcó en una gran gira y su estilo musical derivó a la música jazz electrónica, siendo uno de sus proyectos más interesantes el disco “Jazz from hell”, uno de mis recomendados.

 

Este artista incursionó también en cine con la película “200 motels” y “Baby Snakes”, escritas, dirigidas y actuadas por él. También produjo discos de música clásica, dándose el lujo de dirigir una orquesta sinfónica. Incluso fue candidato a la presidencia de Estados Unidos en 1989, una anécdota más en su trayectoria.

 

Enfermo de cáncer a la próstata y rodeado de su esposa y sus hijos e hijas, Zappa hizo música hasta el final de su vida, antes de entregarse a la inmortalidad.

Cache más:

Coméntala!

Author: Guayaba Stone

Espíritu guía del Guayabastone, el fruto de la sabrosura, el amor y el rock.

Share This Post On