Expo Mamiña: Entre chusca, Los Kjarkas y Chico Trujillo

Por Daniellísima Oh! – Fotos de Alexis Ayala// El inesperado vuelo de la cumbia chilena y la inconsecuencia en el discurso, fueron algunos temas a los que se refirieron los músicos.

Foto principal

Expo Mamiña 2015: con altas expectativas y una odisea no menor, llegué al poblado altiplánico en la comuna de Pozo Almonte, para el cierre de una nueva versión de esta feria turístico-musical.

 

Tras un improvisado viaje en bus y el escalamiento de un cerro, que NO tenía contemplado, llegué sobre la hora al cierre de la tercera jornada y final, que en la primera noche albergó el clásico sonido de Los Jaivas como plato fuerte.

A las 21.30 horas salieron a escena Los Kjarkas, quienes durante una hora y veinte minutos, hicieron recordar a todos los presentes, por qué la música andina que cultivan con tal maestría, se ha popularizado tanto en los carretes actuales, y hoy son lakitas, bandas de bronces y otro tipo de agrupaciones folclóricas, quienes ponen la nota alta en la bohemia iquiqueña.

kjarkas2

Con temas que integran los discos de cabecera de casi la mayoría de los habitantes de la Provincia del Tamarugal, la agrupación boliviana entregó un espectáculo acotado, pero con la calidad que siempre los ha caracterizado.

 

Ni siquiera un pequeño impasse por la transmisión o streaming (que casi cuesta 60 mil dólares al municipio) enlodó la visita de Los Kjarkas, quienes se fueron sin responder preguntas.

 

Casi tan atrasados como yo, llegaron los integrantes de Chico Trujillo por primera vez a Mamiña, quienes admitieron que querían recorrer un poco, sin embargo no les quedó otra más que tocar e irse.

 

Y la cumbia agarró vuelo

Después de varios tecitos de coca y ejercicios para controlar la respiración, la agrupación oriunda de Villa Alemana subió al escenario justo a la medianoche. Los mareos y miedos a desmayarse quedaron atrás y vamos con la conga (hueá).

 

“La cosecha de mujeres”, “Gran Pecador”y La Medallita”, se sumaron a una versión acústica de “Loca”, una introducción cadillaqueana de “Matador” y una que otra saya.

 

La improvisada conferencia de prensa compensó en parte la molestia al desalojar a los medios de prensa acreditados (¿para qué entonces?) previo al show. Músicos evidentemente más relajados y que finalmente le ganaron a la puna, se refirieron al hoy por hoy de Chico Trujillo.

 

trujillo4

De forma casi sagrada, se reúnen los lunes. Con varios temas ya grabados, esperan terminar la primera etapa en marzo, que contará con invitados de Perú, Colombia y México.

 

Al igual que en años anteriores, desde que se popularizaron como los embajadores de la “nueva cumbia chilena”, el verano es sinónimo de muchas giras, sobre todo en Chile. De norte a sur y luego de regreso. Admiten que ni ellos creen todo el éxito que han tenido con este tipo de música. “Chico Trujillo partió en el ’99 como una banda que quería generar baile. Varios veníamos de La Floripondio y necesitábamos hacer menear el esqueleto. Salió natural hacer esto, pero jamás pensamos que iba a pegar tanto y que la cumbia iba a agarrar vuelo de nuevo”, recordó Rodolfo “Tío Rodo” Fuica, baterista de la banda.

 

Fun Fest y la inconsecuencia

Un tema que no podía dejar de mencionar, fueron las críticas que realizaron al Dakar por el daño patrimonial que causa en la región… dardos que lanzaron mientras se presentaban justamente SOBRE el escenario del (para nada original) Fun Fest del Dakar, durante la primera quincena de enero, actividad a cargo del Gobierno Regional de Tarapacá, que también reunió a Los Tetas y a los Chancho en Piedra, con varias bandas locales.

 

Peeeero, la diplomacia primó y los Trujillo aseguraron que no fue una crítica, sino más bien una observación para “que se respetaran los monumentos. Está bien que se haga el Dakar, pero que no se salgan del circuito. Respetemos el patrimonio histórico. Los gringos a veces vienen y pasan por encima, pero buena onda con el Dakar”.

 

Luego de ese momento incómodo, hicieron un mea culpa al explicar que la internacionaliazación de su carrera comenzó en Europa, en países como Noruega, Holanda y Suecia, entre otros. Luego visitaron México y Colombia, pero en general no recorren Latinoamérica. Ahora se aproxima la gira a Bolivia. A ver cómo fluye desde ahí.

 

Danillísima Oh!

Revisa el registro completo de la jornada:

 

  • kjarkas
  • kjarkas1
  • kjarkas2
  • trujillo2-1
  • trujillo4
  • trujillo5
  • trujillo6-1

Coméntala!

Author: Guayaba Stone

Espíritu guía del Guayabastone, el fruto de la sabrosura, el amor y el rock.

Share This Post On