Cantos, bailes y ritos originarios estarán presentes en Pulsar 2014
La Feria Internacional de la Música, Pulsar, que se efectuará los días 21, 22 y 23 de noviembre en Santiago para continuar potenciando y difundiendo la industria de la música en Chile, en su quinta versión tendrá como invitados especiales a representantes de los distintos pueblos originarios.
A través de cánticos, bailes y ceremonias ancestrales que mantienen vivas nuestras tradiciones, músicos de origen Aymara, Rapanui y Mapuche, se harán presentes en este importante encuentro para dar a conocer su patrimonio sonoro.
Para la inauguración en el frontis de la Estación Mapocho, la Feria Pulsar contará con una bendición de los Sikuris de Colchane, quienes representarán a la Región de Tarapacá. Sikuri es una expresión Aymara que significa danza altiplánica, la cual toma su nombre del instrumento de viento, Siku.
La programación también considera a la agrupación de danza y música de Rapa Nui Vai Himene. Luego, el protagonismo se lo toma el pueblo Mapuche con el trabajo del investigador, recopilador y compositor Joel Maripil. Además, la reconocida, Anita Tijoux, se presentará junto a la cantante Mapuche Beatriz Pichi Malen.
También participará la Agrupación de Acordeonistas de Tenaún, provenientes de la isla de Chiloé. En tanto, el “Tesoro Humano Vivo”, Alejandro González, presentará una selección de cuecas nortinas. Para cerrar las actividades relacionadas con nuestros Pueblos Originarios, Ernesto Holman (ex Congreso) presentará sus creaciones inspiradas en las rítmicas de la trutruka y el kultrún.
Si andarás por la capital y te interesó este evento, puedes encontrar más info AQUÍ.