Aysenlur: el black metal que conjugó el acústico con lo étnico

Por Andrea Ramos L. // El black metal de “Aysenlur” se presentó hace unos días en el Salón Tarapacá para dar término a la extensa promoción de su reciente disco acústico “Equilibrium- The Art Of Existence”.
Una de las bandas más antiguas estuvo todo un año en distintos escenarios de Iquique para mostrar este trabajo musical que marcó la diferencia entre sus álbumes anteriores. Sergio Ostria, el “patriarca” de la agrupación, contó a GuayabaStone que fueron meses de presentaciones en las cuales pudieron mostrar una conjugación de instrumentos étnicos que no se escuchan normalmente en el black metal.
“Nos presentamos en el teatro de Veteranos del 79′, en el paseo Baquedano y finalizamos la promoción en el Salón Tarapacá, pero además realizamos promoción a través de las redes sociales y variadas plataformas de música como Spotify y iTunes”, comentó.
Acústico
“Equilibrium – The Art Of Existence” es un disco acústico que fue grabado hace un año bajo el alero del sello discográfico local “Blackflag Records” y que permitió mostrar distintos instrumentos étnicos que salen de lo común en el género del black metal. Algunos de estos fueron el trompe, el kultrún, la pifilca y la trutruca. Una demostración de que en el metal se pueden rescatar las raíces de un país sin perder la esencia del género.
A todos estos instrumentos típicos chilenos, se sumaron algunos foráneos como el duduk (Armenia), el hang (Suiza) y el didgeridoo (Australia). “Con este disco marcamos un paréntesis de lo que venimos haciendo. Normalmente hacíamos un black metal más melódico, más técnico; pero ahora se dio la oportunidad de hacer un trabajo con excelentes músicos y que nos permitió tener un público más transversal”, desclasificó “Pelao” Ostria.
Iquiqueños en el mundo
La fusión de instrumentos permitió mostrar el talento de un iquiqueño que radica en Alemania y que desde allá aportó con las grabaciones del hang. “Se llama Rafael Sotomayor, es un músico iquiqueño que se radicó en Frankfurt, Alemania. Con él hicimos un track y trabajamos a medias. Mandó una base y nosotros acá trabajamos sobre esa base”, detalló.
Las grabaciones del quinto disco duraron cuatro meses y a través de sus temas quisieron plasmar el equilibrio entre lo espiritual y lo material. Aysenlur terminó su año de presentaciones con el I Encuentro “Distros y Bandas 2015” que se hizo en el 2º piso de un clásico iquiqueño, “La Protectora”.
Pero eso no es todo, por que el Guayabero Ostria avisó que Lupita, Seba, Camila y él, ya están de cabeza en el nuevo disco, donde ahora sí se viene el tarro blackero que los hizo conocidos años atrás. Así que ahora sólo queda esperar hasta escuchar lo nuevo de Aysenlur.
















