De coincidencias, sonidos recursivos y el rock como medio
“El rock, música dura, cambia y se modifica, es un instinto de transformación”. Luis Alberto Spinetta, manifiesto “Rock: música dura, la suicidada por la ciudad” (73)
Por Sebastián Rivera E.
El punto de partida fue el 29 de noviembre. Fecha inolvidable donde la banda Tortoise nuevamente nos deleitó con todo ese talento que muestran en vivo al reconstruir sus canciones con improvisaciones y donde todos sus integrantes brillan parejos, manteniendo la buena práctica de cambiarse de instrumentos a cada tanto. Un muy buen concierto!.
Mientras viajaba a San Felipe, recordé nuevamente la pregunta que le hice varias veces a Pablo, guitarrista de Droste (soundcloud.com/drostebanda), banda oriunda de la zona, a quien conocí esa noche del 29 y que casualmente, conocía a unos amigos que también son de San Felipe. ¿Qué está pasando hace un rato en esa ciudad referente a los proyectos musicales e iniciativas culturales que se están desarrollando?. Pensaba y trataba de encontrar respuestas, mientras miraba por la ventana del bus escuchando a las bandas sanfelipeñas Droste y Dharmico, ambas con material a cuestas y presentes en la red. Iba motivado para ver la última presentación que hacia Familea Miranda de su gira RadioPharm 2016 pero principalmente poder ver a los chicos de Droste. Su disco me gustó al igual que el entusiasmo con que conversamos de música con Pablo esa noche.
Aire libre, naturaleza, cerveza, comida y otras hierbas sumadas a la buena música de fondo colocada por los organizadores de la jornada, los chicos de Radio Autómata (mixcloud.com/Autómataradio), hicieron que el lugar y el entorno fuera el perfecto para la ocasión.
Siempre llegamos a la música. De una u otra forma, siempre aparece como tema de conversación. Y cuando comenzamos a profundizar con los chicos de Droste de sus gustos, bandas favoritas o el aporte que hace cada uno, se les nota la pasión por lo que hacen, el interés a no perder el instinto a la hora de componer y la importancia y el gusto de juntarse a improvisar. Lo confirmé rápidamente después de verlos en vivo.
El aporte psicodélico de Rodrigo, tal como lo manifestaron los chicos, guitarrista y quien también toca en Dharmico (soundcloud.com/dharmico). Pablo, guitarrista también, con su agudeza sonora, es el responsable del sonido en vivo y el productor de su primer EP. Ignacio y el efecto “redondito” del sonido de su batería. Nicole y su buen gusto musical, detectado cuando en la prueba de sonido improvisó con las líneas de The Chicken de Jaco Pastorius y Chameleon de Hancock. Todos realizan su aporte y se notó en su presentación ese día.
Familea Miranda, Mogwai, Explosions in the sky, Shellac, Sonic Youth, Don Caballero, solo por nombrar algunas bandas que se me vienen a la mente, han sabido utilizar el rock como vehículo creativo para sus creaciones, en las cuales podemos oír y sentir el cómo transitan de un estado a otro. En el caso de los chicos de Droste, se nota tanto en su EP como en vivo, que utilizando al rock como medio, dan rienda suelta a sus influencias y no tienen miedo de transitar recursivamente de estados suaves y pasajes psicodélicos a momentos donde la tensión y el ritmo aumentan. No es coincidencia que el nombre de la banda este influenciado en lo sonoro por el efecto Droste, efecto visual recursivo donde una imagen está contenida dentro de la misma hasta lo que alcanza la resolución de la imagen (me gustaría pensar que hasta el infinito). La portada del disco de Pink Floyd, Ummagumma (69), es el mejor ejemplo y por supuesto la portada del EP de la banda, que muestra a un par de chincoles y su par recursivo detrás.”
Recordé un artículo de Steve Albini que leí alguna vez, donde se refería a las bandas que en Chicago estaban aflorando a mediados de los 90’s. Creo que la respuesta a la pregunta inicial es mucho más simple respecto a lo que ha estado pasando en San Felipe. De alguna manera, están todos motivados y preocupados por hacer sus creaciones con calidad e instinto y el estar constantemente conectados por la música, ya sea frecuentando los mismos bares, organizándose para generar tocatas o fiestas o improvisando, hace que exista un espíritu del compartir que ha influido de manera positiva para todos: Dharmico, Urlo, Un lunes en marte, Agresión Sónica, Mr Psiquico y Aconcañamo, por nombrar algunas y por supuesto Droste, quienes tal como escribió Simon Reynolds, espero sigan utilizando el rock para propósitos ajenos al rock, utilizando sus instrumentos como vehículos de sonoridad y texturas.
EP Droste