Estrenan documental sobre Cosquín Rock
Un viaje por amor a la música que permitió contemplar la apasionada forma en que se vive un concierto de rock en Argentina, más ocho meses de trabajo, dieron como resultado la pieza audiovisual Cachai Cosquín, realización a cargo de los periodistas Guillermo Adrianzen y Cristián Escobar, quienes se animaron a plasmar la visita al festival y retratarlo con una mirada chilena.
El documental es un testimonio de la experiencia protagonizada en la Sierra de Córdoba, compartiendo con fanáticos, músicos, periodistas y amigos que a través de canciones demuestran una forma de ver la vida y enorme valoración por los artistas nacionales.
En Cachai Cosquín podemos ver bandas que fueron shows principales en la pasada edición, como Las Pastillas del Abuelo y No te va a gustar. Contribuyendo con la perspectiva chilena del evento, Chancho en Piedra, y el vocalista de Guachupé, Tomás Maldonado, narran su experiencia en el aeródromo de Santa María de Punilla.
Además, una línea de bandas emergentes está encabezada por la agrupación chilena Nea Agostini y Trebolares de Argentina, consolidándose como alternativas que lograron presentarse en la versión 2016 y que en el futuro esperan volver a ser parte esta fiesta musical.
Cachai Cosquín logra reunir a personas con diferentes gustos musicales y de toda edad. Clases sociales opuestas y generaciones dispares se fusionan en una privilegiada zona geográfica rural. Llegan desde cada región de Argentina, pero también llegan en buses completos desde países como Uruguay y Chile, lo que confirma a Cosquín Rock como uno de los escenarios de música contemporánea más convocantes de América Latina.
Desde este lunes 14 de noviembre Cachai Cosquín está disponible en Youtube, difundiéndose gratis vía internet, como fue pensada originalmente esta iniciativa independiente y autogestionada, surgida desde la voluntad por retratar la comunión de las personas en torno a un encuentro musical.
Acá te dejamos el documental: