Klub Ayahuazka: “somos una banda que utiliza la música y el arte para curar”
Esté sábado 15 de octubre Klub Ayahuazka celebrará su primer aniversario. Conversamos con su vocalista Danielonko y repasamos la historia de la banda, su vocación de sanación espiritual y de los futuros proyectos de esta psicodélica y tan característica agrupación.
Los Klub Ayahuazka llaman la atención en cualquier lugar, sus vestimentas que incorporan plumas, máscaras, narices de payaso y coloridos atuendos junto a los ritos relacionados a la ancestral toma de ayahuasca, crean una atmósfera de la que es imposible quedar indiferente.
¿Cómo los encuentra este primer aniversario?
“En realidad llevamos cerca de tres años, pero de manera intermitente, hasta que tomamos la decisión de parar y ordenarnos. Estuvimos dos años guardados, hasta que a fines de septiembre de 2015 tocamos en el Salón Tarapacá; y ese fue el hito que marcó a la banda”.
¿Y en este renacer, cuáles fueron los objetivos?
“Tocar, para no estar fuera, aunque en Iquique es difícil, porque en los bares es poco importante el tema de las bandas y por eso no tienen equipos que permitan un buen sonido, aunque no tienen por qué hacerse responsables. Es una realidad que se da y cuando no tienen equipos, aunque te paguen esas lucas se van para costear al sonidista.
Por otro lado, nos planteamos mejorar la técnica de la banda, foguearnos con el público y a ver qué es lo que el público siente, piensa o le pasa cuando estamos tocando. Hasta ahora hemos tocado en Rockstar bar, Mama Diabla, Rincón Guachaca y Bubar”.
¿Por qué se definen como una banda que cura a la gente?
“Iquique es un lugar de gente brava, hay mucha droga, harta noche y problemas; y no sólo en el Iquique sino en el mundo entero. Pensamos que la gente no está tranquila, no está conforme con como son las cosas y su vida no les parece algo totalmente agradable. Si bien somos unos muy buenos simuladores, no estamos conformes, entonces cambiarlos es una forma de curar y sanarlos.
Klub Ayahuazka es una banda de sanación, pero ésta no ocurre de inmediato porque no es una sanación como la que hacen los doctores, no funciona así. Sino que la sanación viene con la música, viene cuando se logra que la gente escuche conscientemente lo que estamos diciendo”.
¿Es como llegar a un nuevo nivel de consciencia ?
“Sí, de todos modos, independiente que la gente no sepa lo que está escuchando igual la curación se va produciendo, porque nosotros cantamos ícaros, que son cantos de sanación que se hacen en la selva durante las tomas de ayahuasca. Nosotros partimos y terminamos nuestras tocatas con canciones que son ícaros.
Yo tomé y sigo tomando ayahuasca y la ayahuasca dicta canciones. Hay una cantidad de temas que simplemente salen del cerebro y de la sensación musical que tengo, pero los ícaros son una forma de dictación de planta. El ícaro cura quieras o no quieras, entiendas o no entiendas, te guste o no te guste, no se trata de una cuestión de opinión. Por eso nosotros decimos los vamos a curar, es una amenaza, una bonita amenaza”.
Futuro Ayahuazka
¿Cómo visualizan el 2017?
“Esperamos ganar un Fondo de la Música para poder grabar nuestro primer disco, además estamos trabajando en nuestro propio sonido. Es una apuesta doble: grabar el disco y tener un sonido propio para poder estar tocando constantemente.
El segundo paso es nuestro viaje a la selva peruana que realizaremos a través de un ventanilla abierta de CNCA. Viajará la banda completa, ahí todos haremos el rito de la toma de ayahuasca para mejorar nuestra forma de curación artística y musical. Así la banda va a mutar hacia una evolución diferente”.
¿Y piensan hacer alguna gira?
“Sí, esperamos ir a las ciudades más cercanas como Arica, Antofagasta, Calama y Tocopilla, alrededor de marzo del próximo año. Además, queremos ir a Santiago, porque allá tenemos amigos que han escuchado y gustan de Klub Ayahuazka, gente como los Chancho en Piedra, Juan Andrés Salfate, Fernando Godoy y otros nos han invitado a tocar, pero todo esto está condicionado a la realización de nuestro disco”.
Celebración sanadora
¿Qué encontraremos en la celebración del primer aniversario?
“Estaremos tocando junto a nuestros amigos de Tambobrass Eléctrica, será algo bonito. Dos de los integrantes de Tambobrass: Manolete Barahona y Mario Olivares, estuvieron en la primera banda que yo hice al llegar de la selva que se llamó el Imperio del Dragón, hay una conexión directa; y Cristian “Hueo” Sanhueza es un gran hermano que volvió a sus raíces después de tener un enorme éxito con la Conmoción. La jornada la abrirá otro amigo: Germán López de Sesión Desértica, luego se presentará Tambobrass y al cerrar Klub Ayahuazka. También habrá momentos de colaboraciones musicales entre ambos grupos, así que no se lo pueden perder.
Oscar “grillo” Rivera de River Master, nos estará haciendo el sonido e iluminación; y como siempre habrá más que música, habrá teatro, baile, una decoración especial y todo lo que tiene que ver con nuestra performance.
Vamos a curar a nuestra gente para que todos se encuentren, estamos aburridos del individualismo cuando lo más sano es ser comunidad”.
Klub Ayahuazka forma con Danielonko, voz y guitarra; Kanatrán, mandolina; Mauricio “Bri bri”, bajo y coros; y Carloscure, batería.
Coordenadas celebración primer aniversario
Sábado 15 de octubre / 23.00 horas / Mama Diabla, Baquedano 732 / Entrada: $2.000