Chankacazo, un golpe de rock fusión

Chankacazo

El movimiento musical independiente en la región está muy activo, son muchas bandas las que están grabando material propio y consolidando su puesta en escena. Claro ejemplo de esto es el power trío iquiqueño Chankacazo, agrupación que viene tocando desde el año 2012, anteriormente bajo el nombre de Highway Chile.

 

¿Y por qué ahora Chankacazo?… Hace algunos meses decidieron cambiar su denominación, inspirándose en un tema instrumental homónimo y en palabras de sus integrantes “porque consideramos que tiene más identidad local y es coherente a la música que hacemos, que fusiona el blues rock con la sonoridad andina y nuestro pasado salitrero”.

La elección del nombre no fue al azar, ya que Chankacazo surge de dos conceptos. Una es la palabra “chánkkay” de etimología quechua que significa moler; y la otra idea está basada en el método “Shanks”, sistema que se utilizaba en las salitreras para triturar el calichal.

Versátil estridencia

Chancakazo 3

Foto: Facebook Chankacazo

Su sonoridad parte en una base de rock matizado con blues, incorporando diversos ritmos, a ratos bien progresivo y con notorias influencias andinas, sobre todo en la batería. “Tenemos un estilo versátil, no nos gusta ir por una sola línea, porque puede ser un poco limitante”, afirman los músicos.

 

Bajo ese contraste nacen los temas que principalmente hablan de la vida de los pampinos y como trabajaban de sol a sol. También, las letras están basadas en una crítica social al sistema, a la sociedad actual y el abuso de poder.

 

“Nuestra música es rebeldía, Chankacazo es un golpe fuerte a todas las cosas que criticamos y encontramos injustas como por ejemplo, el sistema y la corrupción política. Como debe ser el rock, estridente y ruidoso”, aseveran.

 

Actualmente, la agrupación se presenta en clásicos bares de la ciudad; y además, están componiendo nuevos sencillos para grabar un EP en el estudio Blackflag, que es la gran aspiración que tienen para materializar el trabajo de estos últimos tres años.

 

Escena independiente local

Los miembros de Chankacazo consideran que la escena local está unida gracias a la MITA (Músicos Independientes de Tarapacá), ya que al organizar y promover tocatas, se abren espacios para mostrar el trabajo de las distintas bandas. “Ahí está lo importante de la escena, ojalá que estos espacios se refuercen y el público apoye a los músicos iquiqueños, especialmente al rock, porque últimamente se apoya a los grupos pachanga en los distintos tambos, pero no se da suficiente respaldo a las otras bandas”, enfatizaron.

 

Agregan: “En la región se están haciendo cosas buenas, hay hartas bandas que llevan tocando mucho tiempo, con un estilo definido y concepto propio, pero falta que la gente apoye más, que vaya a las tocatas y escuche música iquiqueña. Falta un apoyo efectivo de la gente fiel al rock”.

 

Chankacazo alinea con Sebastián Rojas, voz/guitarra/composición; Dante Ramírez: batería/composición; y Beto Zavala en bajo.

 

Coméntala!

Author: Su Lay

Share This Post On