La Don Ramón, 8 años en la ruta

La música iquiqueña está de fiesta (o debería estarlo). La Don Ramón, una de las bandas más destacadas de su historia reciente, celebra su octavo año de vida, en la búsqueda de ampliar sus horizontes con su fórmula de blues y rock explosivo.  

ladonrapalfeis2

Todas las fotos: Facebook La Don Ramón y Ladonramon.cl.

En la previa del concierto-celebración que darán hoy sábado en bar Rockstar, se sometieron a la frescura del cuestionario guayabero, resultando una entrevista que dejó frases pa’l bronce y uno que otro dato hasta ahora desconocido de sus primeros 8 años como “La Don Ra”.

 

-Principiemos por el principio, como dijo el filosofo nacional, ¿qué ladonramonletrarecortadasensación tienen al repasar su trayectoria?
-Hace un tiempo, cuando volvíamos desde Coquimbo por la carretera, nos percatamos de que la 5 Norte había sido nuestro espacio durante más de 3 años. Muchos viajes, anécdotas, historias por contar y personas en el camino. En parte, eso han sido estos 8 años de trayectoria, un viaje con buenas y malas compañías, y con mucho amor de verdad entre los miembros de la banda. No somos amigos, ni conocidos, sino una familia.

 

¿Cómo ha sido ese trabajo para ampliarse a un público más masivo?
Nada es fácil en este país y menos si eres “de regiones”. No estamos en los 90’ donde habían discográficas tratando de encontrar el nuevo sonido del rock chileno. Internet masificó y democratizó esta instancia, ya no necesitamos grandes corporaciones, sino a la gente, a los fans de verdad. Llegar a públicos masivos es complejo ya que en Chile las radios pasan la música que suena y vende. En ese sentido, las plataformas masivas de consumo de música, como Spotify, o colgar nuestro disco (Blues de la Esquina, 2015) para descarga gratuita es, al menos, la mejor apuesta que podemos hacer.

Además de esta apertura a través de redes sociales, también han mantenido un intercambio permanente con bandas de otras regiones, como Antofagasta y Coquimbo y La Serena. A eso se suman tocatas “ida y vuelta” con agrupaciones de Bolivia y una que otra presentación en Santiago.

 

-El público fiel es cosa de antaño…

De izquierda a derecha: Chris, Jotapé, Vitoco y El Negro.

De izquierda a derecha: Chris, Jotapé, Vitoco y El Negro.

– Algunos dan por muerto al rock y nosotros hacemos eso.

Rock puro y duro. Entonces fidelizar audiencias se vuelve complejo, un reto, pero a la vez logras obtener el cariño y los fans más “bacanes”. Lamentablemente, hemos logrado cautivar más público en otras regiones y en el extranjero que en Iquique. Es una deuda, pero somos conscientes de aquello.

 

-¿Cómo recuerdan esos primeros momentos como banda?

-Muy precarios, sin salas de ensayo, amplificadores ni guitarras eléctricas. Solo teníamos las letras, algunos acordes y mucha pasión. Hoy nos parece gracioso contar que al comienzo, Vitoco –baterista del grupo- tocaba con tapas de olla y cucharas de palo en los ensayos, y como no teníamos instrumentos propios, ensayamos todo con dos guitarras de palo viejas del Negro (voz principal del grupo).

 

Entre las rarezas de la banda está la supuesta iglesia que El Negro tiene en el patio de su casa (ver para creer) y por supuesto, llevar como nombre el mítico personaje flojonazo y querible de El Chavo del 8. “Don Ramón representa en parte ese espíritu del rock, el desparpajo pero con mucho empuje y pasión. Agregarle ‘La’ fue un giro interesante a ese espectro, a esa suciedad del rock. Quizás buscando sonar un poco a las bandas de blues de la calle, de los campos de algodón y maíz, no al de salón”, explican.

 

EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE

La insistencia porfiada por traspasar los límites regionales les ha permitido, por ejemplo, tocar en el Rockódromo 2013 de Valparaíso y ser finalistas del sexto festival de bandas de Escudo.

“La primera vez que ganamos algo –Las Escuelas de Rock- nos percatamos que éramos una banda de perdedores, de esos que nunca ganan nada y están casi marginados. Esa vez lo logramos, por primera vez nos sentíamos parte de algo”, dice Chris Thompson (bajo y voz).

ladonra1

Show en primer festival de blues de Antofagasta (2014).

 

-¿Cómo ha sido recepción de su disco?

Bastante positiva. Mucha gente escuchando el disco de manera gratuita, en sus computadores o dispositivos móviles. Siempre nos comentan que es un buen compañero para viajar o iniciar la semana laboral.

 

-¿Y hoy, cuál es el menú?

-Vamos a mostrar nuestro disco completo, las canciones que no entraron en él pero que están en la retina de la gente y siempre nos piden, algunos temas de nuestro EP y los clásicos de la banda, de sus inicios. Como siempre, al estilo de La Don Ramón, muy explosivo.

 

Para el cierre, ¿cuáles son sus próximas movidas?

Estamos preparando varias giras junto a bandas hermanas de Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Bolivia, entre otras. También esperamos visitar Argentina, Ecuador y Colombia. Además, a mitad de año comenzaremos a grabar nuevas canciones para sacar cuanto antes el próximo disco, en formato más sencillo. Nuestra idea es grabar varios singles. Además grabaremos un videoclip y pretendemos organizar el primer “La Donra Fest”.

 

-Si tuviera un sombrero, me lo sacaría por ustedes, cabros, ¡feliz cumple!

 

Formación de La Don Ra:

El Negro – Voz, Armónica, 2da Guitarra y Coros

Jotapé Sepúlveda – 1ra Guitarra, Voz y Coros

Chris Thompson – Bajo, Voz y Coros

Víctor Villanueva – Batería, Percusiones y Coros

 

Escucha el “Blues de la esquina” acá:


Descárgalo en http://www.ladonramon.cl/

Coméntala!

Author: Ory Gonzalez

Share This Post On