La Ruta del Disco, Rancagua
Un fin de semana de Marzo decidí volver a mis raíces por un par de días que se volvieron semanas, pero aún estoy al pendiente de la Secta Guayabera, así que decidí hacer un recorrido por esta ciudad llamada Rancagua. No encontré tokatas, solo tomateras en parques, plazas y peladeros entre pastizales, sauces y un canal donde nadan las ratas. Ya que no encontré música en vivo en esta pequeña estadía, decidí juntar mucho material musical de mi ciudad no sólo para abastecernos para un posible fin del mundo, si no que también para enseñarles a mis queridos Guayaberos que Rancagua no es sólo un montón de huasos brutos, fachos, nacionalistas picados a cuicos y sádicos que disfrutan un Campeonato de Rodeo, también tenemos corazón para odiar a esa raza repugnante.
Entre la travesía de los discos rancagüinos y conversando con un par de chicos, una de las historias más interesantes fue la de una banda llamada “Internal Sounds of Mind Orchestra” y su fundador Felipe Alarcón. Una banda que ha traspasado fronteras, comenzando su historia en Argentina y después en Noruega, grabando su primer disco y termina finalmente de vuelta a Chile a radicarse para siempre, en proceso de grabar otro disco.
Al principio varios nos ibamos a juntar a conversar sobre la escena rancagüina, pero mis amigos estaban tan borrachos que terminé finalmente conversando con Alejandro Santander, un profesor de inglés y vocalista/guitarrista de una banda llamada “Softcore” que lleva muchos años tocando, hasta grabaron un split Tributo a Belvedere junto a bandas japonesas, pasando por un largo listado de integrantes, hasta llegar a unos chicos mucho menores que él y haciendo notar un cambio generacional. Él me concedió una entrevista (me costó pensar las preguntas, pero el esfuerzo vale).
– ¿Por qué a la banda la llamaron Softcore?
Porque como que Soft es la música más armoniosa, suave; y Core por que la weá es rápida. Como que el nombre de la banda da a entender como son la mayoría de las canciones.
-¿Cómo se formó Softcore?
Con los compañeros del colegio que escuchábamos lo mismo, dijimos “ya hagamos una weá, tú tocai esto”. Una weá clásica la verdad, no fue un momento mágico.
– ¿Cúal es el transfondo de sus letras?
Dar a entender que hay muchos puntos de vista acerca de como ver la realidad, de ver como funciona todo, pero hay que defender la propia. Aunque sea imposible, tratar de seguir una línea de acuerdo a lo que sientas. Yo para hacer las letras de las canciones, pesco un papel y escribo lo que pienso, es como una weá sincera. Como cuando le escribes una carta a alguien en el colegio y después la pasas, es algo así, hago la música y después la letra, lo que pienso lo escribo y después se canta.
– Para tí, ¿cuál es la importancia de la música?
Harto porcentaje, en realidad, de acuerdo de como disfruto la weá. Quizás es una de las weás más importantes que hay. Te salva caleta la música.
-Para ti, ¿cuál es la importancia de la música local, en especial en Rancagua?
La música de acá está como en caída, quizás porque el factor principal, el motor principal de todo es hacer buenas canciones. Entonces, según como yo lo veo, hacer excelentes canciones que formen una idea artística de la ciudad, que la gente diga “ohhh, Rancagua, hay buena música”, esa weá debe ocurrir primero y eso es lo que se saltan. Hacen la banda, que tocan en vivo, les da lo mismo como tocan, todos tomando y por eso es que todas las weás quedan ahí. Hasta ahora no hay ninguna banda rancagüina de renombre, eso es porque los weones se dedican a solo tocar covers, a ver al O’Higgins, tomar (yo igual tomo). Al final nos dedicamos a wear, dejamos lo musical de lado. Ese es el factor que hay que dedicarle tiempo y no se ha hecho hasta ahora. Falta promover la música, inyectarle lucas, pero eso es ya obvio, comercializarlo, y es obvio que si le metes lucas puedes resaltar algo. Yo me preocupo más de lo otro, de que la canción destaque, sea conocida por ese factor, no porque la weá estaba pegada en un flyer de Coca-Cola.
– ¿Por qué crees que ahora hay menos apoyo a la escena local que antes?
Hablando de la música en general, la rancagüina, hubo periodos en que el melódico estuvo de moda, iba caleta de gente a las tokatas, quizás se dio por eso. La otra rama que es el metal, aquí hay harto metalero, creo que igual apoyan su resto. Como en toda weá, todos se tiran mierda entre ellos, encuentro que hay mucha gente en Rancagua que escucha metal, solo que falta la banda para hacer el peso.
– ¿Crees que en Rancagua hay más espacios para tocar?
Hay hartos lugares donde tocar, la weá es moverse. Hay muchos weones que le dan color, te ponen muchas trancas. Pero si nos ponemos a buscar, tenemos el “Santa Fé” con un dueño buena onda, donde se puede llegar a buen trato; en el “Golden” igual le dan color, pero igual puedes hacer una tokata ahí. Hay que tener las lucas para arrendar esos locales, ese espacio mientras hagas tu tokata. El factor fuckin’ money, nuevamente.
– ¿Cómo fue el contacto con la escena Japonesa?
Caché que iban a hacer un tributo a Belvedere hace un par de años atrás y al vocalista de Belvedere lo tenía agregado al MSN Messenger, hablábamos, pero no cachaba si era él realmente, porque el MSN era muy impersonal. Después apareció Facebook, lo agregué y subía puras fotos personales de él, como su matrimonio por ejemplo. Ahí caché que era él y seguí hablándole. Él me dijo que agregara a este japo y a este francés. El japonés es el dueño del sello y el francés es vocalista de una banda llamada Forus. Les conté sobre Softcore y que teníamos un cover de Belvedere y que era fanático de esa banda. El loco pescó la weá y de pasada le pedí que me editara un disco de Softcore y el loco dio la mano. Demás que el loco esperó ganar algo con el disco, no sé si lo habrá logrado. Si él mando discos para acá, debió haber hecho su buen tiraje de discos. Si llego a ir a Japón, iré a ver que onda todo eso. Un factor importante de todo es el inglés, hablar con toda esta gente fue como hablar con cualquier persona, solo que en inglés. Los locos son parecidos a uno, escucha lo mismo que uno, se parece a uno.
– ¿Crees que el cambio generacional que ha habido en Softcore a aportado en algo?
Sí, le da feeling a la weá. Porque cuando eres más pendejo te vas como en una película y los cabros cuando están tocando, hay partes en que como que se van en la volá, lo que se está tocando transmite un poco de eso. Típico que alguien se pifea, lo vas a ver y está en la media volá, está disfrutando la weá. Quizás no lo está haciendo bien, pero mientras lo disfrute, es un buen factor de la música, que te agrade y los cabros están en eso, les gusta caleta de temas, muchos de ellos no los tocamos por tiempo. El factor motivación musical lo tiene caleta los cabros.
– ¿Conoces alguna banda de Iquique?
Si, los No Hay Control, vi un par de stickers y creo que los escuché. Los cabros un disco, un mp3 y caché que esos locos son medios hardcore, creo que la voz era media raspada ¿o no? Hasta se mandaron el medio pique para tocar en Rancagua, eso se llama motivación musical. Hay otra banda que creo que se llamaban Alto Riesgo, que eran melódicos, parece que eran de Iquique y tienen temas bastante la raja y me acuerdo de varias, pero no sé si eran de Iquique o no.
– ¿Te gustaría algún día tocar en Iquique?
Sí, todo el rato. Fui una vez y por pocos días y la weá era bakan. Lo encontré cuático, como que eran dos ciudades: la de Arriba y la de Abajo. La parte de Arriba era de estrato medio y la de Abajo habían partes muy cuicas, lo frecuente es que sea al revés. Ahora estamos remotivados con tocar, tocamos donde sea, vamos a todas, super underground a cagar.
– ¿Cómo fue el contacto para telonear a Forus (Francia) en Santiago?
Hablé con el mismo loco de Forus y me dio un contacto de un brasileño que vivía en Estados Unidos, no recuerdo en que estado y ahí me dio otros contactos. Me metí en una red de contactos gracias al loco de Belvedere. Ahí se expandió la pirámide hasta que llegué a los locos que se dedicaba a las bandas. Esa tokata va a estar toda llave, porque el loco que pone el sonido estuvo poniendo el sonido en el Lollapalooza.










