El circo del rock and roll
Por Toño Pizarro// Si bien el rock nació en la década del 50, no se puede negar que fue en los años 60 que adquirió un nivel de leyenda. Grupos ingleses como The Beatles, Rolling Stones o The Who, marcaron esta década y dejaron una huella profunda en la historia de la música pop hasta hoy.
Sin embargo, fue en 1968 en Londres, donde se realizó una cumbre de la música rock de esos años. Fue el programa televisivo “Rock and Roll Circus”, organizado por The Rolling Stones donde llevaron invitados para actuar en un escenario-estudio televisivo que semejaba una pista circense, con payasos y trapecistas incluidos.
Entre los grupos que Mick Jagger y Keith Richards invitaron estaban The Who, rocanroleros puros; Eric Clapton, ya sin Cream; unos debutantes Jethro Tull, con el guitarrista de Black Sabbath, Tony Iommy, como soporte; el blusero Taj Mahal y la cantante (novia de Jagger), Marianne Faithfull.
Sin embargo, el invitado de honor fue John Lennon, quien apareció en este programa con la condición de que fuera acompañado por Yoko Ono, quien también interpreta una canción (o terapia de gritos) junto al violinista Ivri Glitis.

Lennon y Jagger, una de las postales más icónicas de este concierto,
Para esta leyenda se formó o más bien improvisó el grupo The Dirty Mac, con Lennon en guitarra, Keith Richards en bajo eléctrico; John Mayal en batería y Eric Clapton en guitarra. El super grupo interpretó el tema Yer Blues, lejos una de las mejores canciones de este especial.
El Rock and Roll Circus lo cierran los anfitriones, los Rolling Stones, en el último concierto con Brian Jones en guitarra, a quien unos meses después expulsarían por sus problemas de droga y con la justicia.
El grupo interpretó cinco temas, entre ellos “Simpatía por el demonio” y “Jumping jack flash”. Interpretaciones impecables y ante un público afortunado ataviado con capas y sombreros multicolores.
Lo que cuesta creer, y así fue, que este especial televisivo nunca salió al aire. Mick Jagger consideró que los otros grupos tocaron mejor que su banda (en especial The Who y Lennon) y no quiso que el programa se emitiera.
Debieron pasar casi 30 años para que este programa saliera editado primero en disco compacto y luego en VHS y DVD. Sin embargo, la larga espera valió la pena, pues en este show se puede apreciar como los mejores grupos, en una época en que el dinero no era lo que mandaba, podían dar lo mejor de sí mismos y en fraternidad. Y así se puede apreciar en el CD y el respectivo DVD. Para no perdérselo.



