Nace Nueva Victoria, espacio radial para el emprendimiento y la música local

Imagen del nuevo medio.
Cada vez que un medio de comunicación cobra vida para difundir el quehacer de la música y la cultura local, es como una fruta madura que se cae del árbol lista para comer. Por esto GuayabaStone saluda a Radio Nueva Victoria, medio online que inició sus transmisiones este sábado de manera ininterrumpida.
Para saber más del porqué, proyecciones y sorpresas del nuevo espacio, conversamos con sus creadores, Fabiola Gómez y Cristian Valacina.
En pocas palabras, ¿en qué consiste y cómo surge Nueva Victoria?
Es un proyecto radial que busca ser un espacio para los emprendedores de nuestra región. Esta idea nace en 2013, cuando realizamos el programa “Estación Esperanza”, que promovía los emprendimientos comerciales y sociales. El programa finalizó en marzo del 2014, en la desaparecida Radio El Salitre, justo una semana antes del terremoto. Nos dimos cuenta que hay muchas ideas e iniciativas y emprendimientos que no llegan a conocimiento de la población, pues les falta difusión y apoyo.
¿Cuáles serán los principales programas?
Tenemos el programa “Empréndete” que va en el bloque de la mañana, en el cual entregamos asesoría e información general a las personas que tengan una idea de emprendimiento y no tengan como llevarla a cabo. A éste se suma “Estación Esperanza”, espacio que da a conocer los emprendimientos que ya están en marcha. También contamos con una programación especial para cultura y arte, encabezada por “Pasas al Rock”, programa que ya tiene 6 temporadas al aire, Espacio Utopía y Guitarra de Palo.
SABOR A TRIUNFO

Cristian y Fabiola, creadores del proyecto.
Como se lee en la última respuesta, el estreno de Nueva Victoria viene de la mano con el regreso del clásico Pasas al Rock, programa que por años y variadas casas radiales se encargó de poner en valor y difundir a las bandas de la región de Tarapacá. Un hilo conductor que se mantiene en el nuevo proyecto.
– Porque la música original es emprendimientos culturales, tenemos como misión difundir el arte nacional y sobre todo local. Así se hace la repartición: 20% de música internacional y 80% de música nacional, donde el 50% de ésta corresponde a música regional
Es inevitable preguntarles ¿por qué se llama Radio Nueva Victoria?
Porque suena a triunfo, se lee como un logro. Los emprendedores cuando levantan el puño es en señal de que están cumpliendo sus metas y sueños. La victoria es lo que uno busca en todo proyecto.
¿A qué público quieren llegar?
A todo el público que tenga una iniciativa o desarrolle una idea y que además disfrute de las creaciones originales.
Sepa más:
Escucha Radio Nueva Victoria en www.radionuevavictoria.com y síguela en Facebook: Facebook.com/Radio Nueva Victoria



