[EDITORIAL] Si el árbol suena es porque guayabas trae

Avanti guayaba.
El 6 de octubre salimos en vivo con esta web musical de sabor exótico y frutal. El tiempo es un asunto relativo dicen, y en tal sentido, este primer mes nos ha parecido de mucho avance en cuanto a la idea de adentrarnos en la escena musical de Iquique, conocer a quiénes le dan vida y contar el trabajo de muchas bandas que en la mejor de las ondas han compartido con nosotros su quehacer, motivaciones y para dónde apuntan la mirada. Diversas y estimulantes ha sido cada una de estas conversaciones e historias.
En el afán de esta inmersión musical -rockera nos parece una etiqueta muy angosta- hemos querido crear contenido y opinión, con buen humor y sin mayores trabas.
Nos sorprendió hace poco la fuerza de la opinión cruda, cuando publicamos una entrevista hecha al presidente de una organización de músicos de la ciudad, la cual generó controversia entre gestores locales. En nuestras cabezas sigue rondando la idea de que el intercambio de visiones por contrapuestas que sean, también aportan a crear un discurso, cuestionar y darle mil vueltas al estado del arte de la escena. Quiénes somos, cómo estamos en nuestro trabajo, son reflexiones necesarias para dar el próximo paso.
Si llegaste hasta aquí en la lectura, también te quiero contar sobre la nota que publicamos acerca de la fiscalización a fiestas clandestinas, hecha a base de un comunicado de prensa emitido por carabineros, donde la primera línea hacía un juego de palabras entre dos lugares, para reflejar lo que todos sabemos que pasa en las noches: recintos que están funcionando sin permiso y cuyo riesgo a ser fiscalizados siempre ha estado, riesgo que tiene ninguna relación con GuayabaStone (no está demás decir que el comunicado describía muy bien el fenómeno, mencionando la promoción por Facebook incluso).
Todo lo mencionado hasta ahora es independiente del buen ambiente y la intención de los locatarios, nadie cuestiona el apoyo que han prestado en ocasiones a bandas o el trato buena onda de parte de ellos. El tema es que, a horas de haber cargado la nota, nos llamó un locatario y pidió bajar la nota –bajar, sí, esa onda- no lo hicimos pero sí editamos el juego de palabras sobre “los pigmeos güena onda que les gusta convertirse en simios”. No queremos perjudicar a nadie pero tampoco queremos pensar en censura. Sobre todo, considerando lo ínfimos e incipientes que somos como medio y por sentimos libres de actuar con honestidad y sabrosura informativa, siempre en buena como reza el Manifiesto Guayaba. Esta situación es algo que aún intentamos entender y esperamos que no se repita.
Lejos de amagues de sequía, queremos tomarnos estos acontecimientos por el lado positivo, como un sano síntoma de que la fruta está madurando y que seguiremos cosechando más y mejores cosas para difundir la escena musical y cultural de Iquique, con la idea de algún día probar suerte en todo el norte. ¿Por qué no?
Nos leemos en la próxima editorial guayabera, que será en versión impresa.
Saludos,
Equipo editorial GuayabaStone